jueves, 1 de enero de 2009

la oscuridad

Leí la entrada de Sebastián... ¿de qué color es la oscuridad?

Me interesó desde dos puntos de vista, el físico y el metafísico.

Empezando por tratar de decir qué ES la oscuridad... desde el punto de vista físico, la oscuridad es la ausencia de luz, como bien define Sebastián... ¿y qué es la luz? No lo sé muy bien: el desplazamiento de fotones (un movimiento uniforme rectilíneo??) o una onda electromagnética (un movimiento ondulatorio??). Un tipo de movimiento.

Entonces la oscuridad es la ausencia de movimiento, la situación estática del campo electromagnético de "esa" clase de ondas o de partículas. Y si la luz puede tener varios colores, pues su distinta longitud de onda da los siete diferentes colores del arcoiris o del espectro, su color no está definido. Y menos lo estará el de la oscuridad.

Pero la luz "completa" tiene color blanco, como se obtiene en el experimento del disco de Newton, en el que se mezclan de manera apropiada los colores del espectro.

Entonces yo concluiría que la oscuridad, ausencia de cualquier luz, tiene que tener
como color la ausencia de color. Ni rojo ni violeta, ni azul o amarillo, ni la mezcla blanca.

Para finalizar, yo diría que la oscuridad nomás "no tiene color".
Pero, si la ausencia de color es algo que llamamos negro, tendríamos que decir que la oscuridad tiene color negro.

Naturalmente, estamos hablando de la oscuridad total, pura, sin "manchas" de luz ni interferencias lumínicas.

¿Todo esto resuelve la cuestión? Si sí, quedaría la decisión de decir que la oscuridad no tiene color o que la oscuridad tiene color negro. Yo prefiero la primera opción...
Y si no, pues a ver quién aporta algo más a la discusión.

Y queda el otro enfoque, el que he llamado "metafísico". Con eso me quiero referir a la luz que ilumina el entendimiento, y a la correspondiente ausencia de luz, que sería una oscuridad... ¿tendría color? :/

No hay comentarios:

Publicar un comentario